27 de Marzo del 2017 Cd de México Fuente Sergio Islas Edición Paty M Fuentes.
*Se presentarán el 1 de abril en el Forum de las Culturas en Guanajuato y próximamente en la Ciudad de México Luar Na Lubre saluda este 2017 celebrando tres décadas de folk vivificante, 30 años de músicas gallegas asomadas al Atlántico y deahí, al resto del planeta. En este tiempo se han convertido en icono del folk hecho en España con más de un millar de actuaciones a la espalda. Justo ahora que lanzan su disco recopilatorio del XXXAniversario han decidido llegar a México y ofrecer lo mejor de su repertorio que consagran sus inicios desde 1986, cuando el panorama de la música folk y tradicional de Galicia conoció una nueva y prometedora formación nacida en la ciudad de A Coruña como ha sidoel propio nombre de la banda. Es así que Luar Na Lubre llega a México por vez primera para presentarse en el Fórum de las Culturas en Guanajuato y próximamente en la Ciudad de México los Luar Na Lubre son, hoy por hoy, una de las bandas referencia les de La Coruña y en general del Estado Español en este estilo. Considerando a Galicia como punto fundamental de su trabajo,y teniendo en cuenta su carácter, Luar Na Lubre entiende que la música es uno de los más importantes factores culturales para la afirmación del derecho a la diferencia enriquecedora del pueblo gallego. El grupo pretende que en Galicia predomine su cultura aunqueno rechaza influencias que mejoren su propuesta sin negar el carácter central de su proyecto. El proyecto musical se basa fundamentalmente en las músicas de raíces gallegas, por lo que dedican particularatención al estudio de los principales cancioneros gallegos, así como al trabajo de campo que les proporciona un profundo conocimiento sobre la realidad musical gallega que se tiene revelado determinanteen sus propias composiciones.Es así que Luar Na Lubre es hoy en día la banda folk más internacional de Galicia, así es que desde Palestina a Canadá o desdeArgentina a Alemania ya recorrieron una buena parte del planetallevando la música y la cultura de Galicia a través de su propuesta. Enel año 1992 conocieron al músico británico Mike Oldfield para el cual
ofrecieron un concierto privado en una conocida sala coruñesa. De ese improvisado concierto salió una amistad que aún perdura y que se tradujo en una relación que llevó a Mike a hacer una versión de "O SonDo Ar", de Bieito Romero, uno de los temas más emblemáticos de labanda y título del que en el año 1988 fue su primer L.P. Mike lo incluyoen su trabajo "Voyager" (1996) como tema. Esto fue determinante en la carrera de Luar Na Lubre siendo ungran impulso a su propuesta que se reforzó cuando el propio Mike losinvito en el año 1999 a realizar la gira "Then & Now" por diferentesciudades del estado español con gran éxito confirmándose como grupo "revelación". El grupo lleva vendidas más de 300.000 copias desus diferentes trabajos, siendo "Plenilunio" y "Cabo do mundo" discos de oro consecutivos por superar cada uno de ellos las 50.000 copiasvendidas. Asimismo, el grupo ha ganado el Premio "Ideal" al mejor grupo folk de Galicia otorgado por el diario "El ideal Gallego", haganado además 2 premios "LUAR" otorgados por el programa "LUAR"de la TVG por la mejor trayectoria profesional y por el mejor temagallego y 9 premios de la música concedidos por la SGAE y por la"Academia de las artes y las ciencias de la música" - 1 por mejor canción de "Nuevas músicas" por "TuGitana". - 1 por mejor álbum de "Nuevas músicas" por "Cabo doMundo". - 4 por mejor canción en gallego: - "Chove en Santiago" - "Camariñas" - "Devanceiros" - "Hai un paraíso" - "Canto de andar"Se han adjudicado además el premio a la promoción cultural dela ciudad de A Coruña otorgado por la comisión de hogueras de SanJuan y el premio de Audiovisuais galegas "Mestre Mateo" por lamúsica de su DVD "Un bosque de música". Su larga lista de méritossigue creciendo luego de recibir 2 reconocimientos por mejor álbum de música tradicional por "Camiños da fin da terra" y "Ao vivo". Entrelas giras por Galicia, España y mundo, en el año 2004 y dirigida por Ignacio Vilar, Luar Na Lubre grabó su primer DVD donde se recoge parte de su trayectoria y vivencias. Una experiencia magnífica donde se combinan los paisajes de Galicia, la música del grupo y las anécdotas personales de cada uno de sus miembros.
Es destacable también la incorporación de la nueva voz del grupo. Tras la estela de Ana Espinosa , Rosa Cedrón, Sara Vidal yPaula Rey , llega la personal voz de Belem Tajes, que confirma un aporte de fuerza y nitidez . "XXX aniversario", su ultima placa se tratade un disco de recopilación a la manera tradicional,y que pese a ello vamás allá y aporta una colección diferente de temas "ocultos, detesoros no habituales", pero no por eso menos importantes que sus grandes clásicos, tal como han referido sus componentes, agrupando 30 canciones de la discografía de la banda de su trayectoria musical.Es así que Luar Na Lubre llega a México por vez primera para presentarse en el Fórum de las Culturas en Guanajuato y próximamente en la Ciudad de México, conuna gran energía y calidad que conquistará este país.