4 de Marzo del 2017 Cd de México Fuente Sergio Islas Edición Paty M Fuentes .
La banda de Rock más importante y representativa de México se presentará con un show muy especial en el Estado de México presentan el sábado 29 de Abril en el Estadio de béisbol Toluca 80 de Toluca, Estado de México*Boletos a la venta en el Sistema Ticketlive enwww.ticketlive.com.mx Donde las haya, Caifanes es una de las bandas más legendarias, influyentes e importantes del rock mexicano. Desde que anunciaron aquella presentación en el Vive Latino del 2011 lo suyo se volvió un hito y como tal se dedicaron a crecer los sueños de su público que no los han dejado ir adescansar, pues lo que era un “aquí nos tienen y nunca nos volverán a ver”se ha vuelto una renovación constante de su calidad con cada presentación.En este gira en la que celebrarán sus primeros 30 años de trayectoria como una de las formaciones más influyentes de la era moderna del rock mexicano está presente la posibilidad de escuchar tres de los nuevos temas que tiene preparados para sus fanas que llevan tiempo esperando un nuevo disco que está cada vez más cercano. Por ahora, la celebración de tres décadas los llevara a presentarse el próximo sábado 29 de abril en el Estadio de BeisbolToluca 80, ubicado en Toluca, Estado de México.Caifanes como se comentaba, es una banda pilar del rock iberoamericano y está cumpliendo 30 años en este 2017, desde hace un año se corrió el rumor que estaban grabando un nuevo disco que resulta un sueño para sus fans. Además de celebrar tres décadas, de editar algo este año el grupo estaría cumpliendo además 25 años de uno de sus discos más exitosos de su carrera “El Silencio”, del que se desprenden grandes clásicos como No Dejes Que…, Nubes, Miércoles de Ceniza, entre muchos más. Hace unas semanas, la canción de Caifanes “Aquí no es así” se programó al unísono en estaciones de radio de todo el país como gesto de unidad de la iniciativa #To2Unidos en contra de la campaña que lleva a cabo Donald
Trump como presidente de los Estados Unidos en contra de los migrantes mexicanos.Hasta el momento aún no presumen nuevo material pero emociona que sus integrantes afirmen en cada entrevista que falta muy poco para ello,sin embargo, el setlist de cada fecha y particularmente de esta en el Estado de México huele a nostalgia. Caifanes ha decidido hacer una presentaciónmuy especial para los fans del Estado de México y del Distrito Federal estesábado 29 de Abril en el Estadio de Beisbol Toluca 80 afincado en Toluca,donde a partir de las cinco de la tarde la gente podrá ser testigo de la fuerza del grupo que sigue tan incombustible como el primer día. Originalmente Caifanes estuvo conformado por Saúl Hernández (voz yguitarra), Salvador "Sabo" Romo (bajo) y Diego Herrera (teclados y saxofón).Alfonso André (batería y percusiones) se uniría a la banda a partir de su tercera presentación en vivo. Su primera presentación fue el 11 de abril de1987 en Rockotitlán. La expectación creada en el underground rockero mexicano fue tanta que mucha gente se quedó fuera del recinto. Si bienCaifanes era un grupo nuevo, la anterior banda de Saúl, Alfonso y AlejandroMarcovich, Las Insólitas Imágenes de Aurora, tenía una amplia base defanáticos. Su primer disco, Caifanes (a veces nombrado también Mátenmeporque me muero, Volumen 1 o Disco negro) salió a la venta en agosto de1988 y el sencillo Mátenme porque me muero fue su primer éxito, seguidopor Viento y La negra Tomasa, una versión de una cumbia escrita por elmúsico cubano Guillermo Rodríguez Fiffe. El disco mostraba claras influencias del grupo británico The Cure y del resto del movimiento dark.Gustavo Cerati participó como músico invitado en la grabación del álbum tocando la guitarra en La bestia humana. Este álbum fue precedido por un un EP con tres canciones producido con la intención de probar la aceptación del grupo entre la posible audiencia; el resultado fue la venta de más de trescientas mil copias y, por lo tanto, la grabación del primer LP.Su segundo disco fue Volumen II, pero es mejor conocido como Eldiablito. Esto se debe a la inclusión de la imagen de un diablo, que recuerdauna tarjeta de lotería, acompañado por una leyenda que dice justamente "Eldiablito." El guitarrista Alejandro Marcovich se integra al grupo; su presenciaresultó notoria desde un principio y su estilo fue fundamental en lo quecomenzaría a ser el sonido de Caifanes. En El diablito aparece una de lascanciones más populares del grupo, La célula que explota. Esta canción,mezcla de balada rockera con música de mariachi, apunta muy claramente ladirección que Caifanes habría de tomar a partir de ese punto: una mezcla derock con elementos de la amplísima gama de estilos que comprende lamúsica popular mexicana.En 1992 se edita El silencio, producido por Adrian Belew y que incluyegran parte del repertorio clásico de Caifanes, como No dejes que ...,Miércoles de Ceniza, Nubes y Nos vamos juntos. Cuando este disco salió a
la venta el grupo ya era un éxito en México, Centroamérica, algunos paísesde Sudamérica y entre la comunidad hispana de Estados Unidos. En agostode 1992 llenaron por completo el Hollywood Palladium de Los Ángeles. En1993 hicieron lo mismo en el Palacio de los Deportes de la ciudad de México,hazaña que ningún otro grupo de rock mexicano había logrado hasta elmomento; con dicho concierto Sabo Romo se despidió de la agrupación.Diego Herrera lo seguiría poco tiempo después, al concluir esa gira .Al llegar 1994, Caifanes queda reducido a un trío conformado por Saúl,Alfonso y Alejandro acompañados en el bajo por Federico Fong y en losteclados por Yann Zaragoza. Juntos dan forma al último álbum de losCaifanes, El nervio del volcán. Se eligen como sencillos las cancionesAfuera, Miedo, Aquí no es así y Ayer me dijo un ave. Su presencia en losmedios de comunicación crece y es seguida muy de cerca por los noticiariosde MTV Latino para quien realizaron un unplugged (que en realidad fue unconcierto eléctrico) y donde se documentaron tanto el creciente éxitointernacional del grupo (por ejemplo, en esos días abrieron el concierto delos Rolling Stones en la ciudad de México y participaron en el festivalWOMAD, organizado por Peter Gabriel) como las crecientes diferencias entreHernández y Marcovich que llevarían a la disolución del grupo (en unreportaje dado para MTV Latinoamérica, en Bogotá Colombia, Saúl lepregunta a Alejandro "¿Qué tenemos en común?" y éste responde sarcásticamente "¿El número de cromosomas?"). Caifanes ofreció su últimoconcierto el 18 de agosto de 1995 en la ciudad de San Luis Potosí. Tras la desintegración de Caifanes, Hernández se dedica a recuperarsede un mal viral en sus cuerdas vocales, e invita a Alfonso André (batería), aformar un taller musical llamado Jaguares, Alfonso, en ese momento seencontraba tocando en La Barranca con Federico Fong (bajo) y José ManuelAguilera (guitarra) y propone a Saúl incorporarlos a la nueva banda,generando una historia propia que brilló con diversos premiosinternacionales hasta este regreso marcado por la añoranza y el deseo quesea para siempre.Caifanes se presenta el próximo sábado 29 de abril en el Estadio de Beisbol Toluca 80, ubicado en Toluca, Estado de México Boletos a la venta en el Sistema Ticketlive enwww.ticketlive.com.mx a un costo de 300.00 en gradas, 600.00en preferente y 900.00 en zona oro.