CHARLES FREEMAN: EL MÚSICO LONDINENSE QUE CONQUISTA CON SU VERDAD

CHARLES FREEMAN: EL MÚSICO LONDINENSE QUE CONQUISTA CON SU VERDAD

CDMX A 12 de marzo de 2025 | artículo y fotos cortesia del artista | edición ana rodelo

El artista detrás de Truth

Desde Portobello, Londres, el músico y compositor Charles Freeman, conocido como FREE/MAN, ha logrado conectar con el público a través de un sonido auténtico y emotivo. Su álbum debut, Truth, ha sido una carta de presentación poderosa, fusionando soul acústico y rock melódico en un estilo que ha sido aclamado tanto por la crítica como por los oyentes.

Con canciones como “Lay On”, “Good Times” y “Redemption”, Freeman logró un fuerte impacto en la radio británica, con rotación en la BBC y otras estaciones. Su éxito no solo se limitó al Reino Unido: su música lo llevó a una gira internacional que abarcó América y China, consolidándolo como un artista en crecimiento dentro de la escena global.

El relanzamiento de Truth llega en un momento clave, pues su música ha experimentado un crecimiento notable en plataformas digitales. En Spotify, Freeman supera las 10,000 reproducciones semanales, lo que ha impulsado la creación de un nuevo álbum.

El poder de la música como refugio

Para Freeman, la música siempre ha sido un espacio de expresión personal. Comenzó a tocar la guitarra a los 19 años, en un periodo complicado por la enfermedad de su padre. Desde entonces, la composición se convirtió en un proceso casi terapéutico, reflejando en sus letras temas como la dualidad, el amor, la superación y la espiritualidad.

Este enfoque ha sido clave para la conexión con su audiencia, que encuentra en sus canciones un mensaje sincero y profundo. Su estilo, que evoca tanto el rock clásico como el soul contemporáneo, lo ha posicionado como una figura en ascenso dentro del panorama musical independiente.

Del escenario a la pantalla grande

El talento de Freeman no se ha limitado a la música. En 2017, incursionó en la actuación con un papel protagónico en la película “Chinatown Cannon”, producida por Netflix. Su participación en el cine no se quedó ahí: además de actuar, dos de sus canciones formaron parte de la banda sonora de la película.

Posteriormente, participó en diversos cortometrajes como “Defector”, “A Friend in Need” y “The Perfect Family”, demostrando que su versatilidad artística va más allá de la música. Actualmente, sigue explorando nuevas oportunidades en el cine y la televisión.

Una búsqueda personal y espiritual

Uno de los proyectos más íntimos de Freeman es su documental, filmado en 2019, en el que narra su camino personal en la búsqueda de significado, el abandono de adicciones y la exploración de la espiritualidad.

Bajo el título "El camino científico hacia la iluminación espiritual", el documental sigue su proceso y el de otras tres personas que han enfrentado años de dificultades. La historia ofrece una visión poco convencional sobre el crecimiento personal, cuestionando las terapias tradicionales y explorando conceptos como la dualidad y la naturaleza del universo.

Lo que viene para Charles Freeman

Con su carrera en ascenso, Freeman continúa expandiendo su impacto en la música y el cine. Su próximo álbum promete consolidar su evolución artística, mientras sigue trabajando en nuevos proyectos audiovisuales.

Charles Freeman es un artista en constante evolución, cuya música y mensaje siguen resonando con una audiencia que busca autenticidad, emoción y verdad.

LEAVES' EYES FIRMA CON RPM Y ANUNCIA NUEVO EP

LEAVES' EYES FIRMA CON RPM Y ANUNCIA NUEVO EP

JULIETA VENEGAS INSPIRA A TRAVÉS DE LA MÚSICA Y LA CREATIVIDAD

JULIETA VENEGAS INSPIRA A TRAVÉS DE LA MÚSICA Y LA CREATIVIDAD